Terminos y Condiciones

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE ELECTRO AO S.A.S.

En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, por la cual se dictan disposiciones para la protección de datos personales, ELECTRO AO S.A.S. en su calidad de responsable del tratamiento de datos personales, informa los lineamientos generales en esta materia:

IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.

El responsable del tratamiento es ELECTRO AO S.A.S. (quien en adelante se denominara EMPRESA), identificado con Nit: 806.013.052-3.

Dirección: Domicilio principal en la Calle 37 No 44-91 en la ciudad de Barranquilla.

Correo Electrónico: pqr@tiendaao.com

Teléfono: 3724541.

DEFINICIÓN.

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
– Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
– Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
– Encargado: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
– Responsable: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
– Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
– Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
– Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen;
– Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;
– Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
– Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
– Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
– Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley.
– Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley;
– Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
– Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de la misma.

Conforme a lo anterior entraremos a dar las siguientes definiciones. Para efectos de comprender el ámbito y aplicación de la presente política de tratamiento de bases de datos se entenderán los siguientes términos:

a) LA EMPRESA: Es el responsable de realizar el tratamiento de los datos que logre recaudar en el ejercicio de su objeto social.
b) TITULARES: Los TITULARES son aquellas personas naturales o jurídicas titulares de los derechos de habeas data a lo que LA EMPRESA tiene incorporados en su base de datos.
c) AUTORIZACIÓN PREVIA: Para todos los efectos legales el consentimiento se emite antes de que el dato suministrado por EL TITULAR, sea incorporado a la base de datos. Excepto los casos previstos en la normatividad colombiana y de no ser una información de carácter público en los términos de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, a partir de la fecha del presente documento la EMPRESA le solicitará al titular o, en su defecto, a las personas mencionadas en el artículo 20 del Decreto 1377 de 2013, su autorización expresa para el tratamiento de los datos personales del titular, a través de una comunicación por escrito. Y las demás que se generen de acuerdo al vínculo contractual.
d) DATOS PERSONALES: Son aquellos datos públicos, privados o semiprivados contenidos en la base de datos suministrada por los TITULARES a LA EMPRESA.
e) DATOS PÚBLICOS: Son los datos considerados como tal por la misma ley o que son abiertamente disponibles al público, tales como los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público, etc.
f) DATOS SEMIPRIVADOS: Aquel dato que no es privado pero que requiere de los requisitos establecidos por la Ley 1266 de 2008 para ponerse a circular, tales como el dato financiero o crediticio.
g) DATOS SENSIBLES: son aquellos datos que aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
El Empleado Titular de la Información en el caso de información de hijos (as) del titular menores de edad, incapaces los cuales estén bajo su custodia, los que hagan parte de su núcleo familiar y se encuentren en el primer, segundo y tercer grado de consanguinidad, primer y segundo grado de afinidad, manifiesta que conoce, acepta y autoriza de manera libre y espontánea que el tratamiento de la información relativa a pertenencia de estos datos, que sea necesaria para el cumplimiento de la finalidades serán compilados, almacenados, consultados, usados, compartidos, intercambiados, transmitidos, transferidos y objeto de tratamiento en bases de datos.
h) DATOS PRIVADOS: Son aquellos datos que no son ni públicos ni semiprivados, pertenecen exclusivamente a la persona.
i) FORMULARIO DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES: Es aquel formulario, que por cualquier medio, llena EL TITULAR de los datos personales y entrega a LA EMPRESA para que esta custodie y trate de acuerdo con sus políticas de tratamientos de datos.
j) PROVEEDORES: Son aquellas TITULARES que proveen a LA EMPRESA de materia prima para que LA EMPRESA pueda desarrollar su objeto social, los datos recaudados de estas personas se registrarán en la base de datos de los contratistas. Con los cuales se podrán celebrar contratos verbales o por escrito y los cuales tendrán la misma validez contractual y mercantil.
k) EMPLEADOS: Son aquellos TITULARES sobre quienes versa una relación laboral.

PARA SOLICITUDES DE CAMBIOS POR FALLA TÉCNICA DEL PRODUCTO ADQUIRIDO.

ELECTRO AO S.A.S solamente actúa como intermediario entre el productor de la marca y el cliente, ya que los productores de la marca son los encargados de prestar de manera directa los servicios técnico por falla en el producto y son los únicos facultados para autorizar el cambio de la mercancía por fallas u otra consideración. Razón por la cual, una vez recibimos su solicitud sea por prestación de servicio técnico o de cambio por falla en el producto procedemos de manera inmediata, a dar traslado de su petición al productor de la marca para que entren a responder de forma inmediata su petición, queja o reclamo. En relación a la garantía de los colchones está variará según la referencia y solamente cubre la estructura interna, la tela de los colchones se considera prenda íntima y no tiene garantía, el colchón debe estar en condiciones de higiene que permitan su manipulación y no pongan en riesgo la salud pública.

Razones para que proceda el cambio por falla técnica en producto:

  • Cuando el producto presenta reiteración de la falla en su funcionamiento o defecto de fábrica. Esto debe ser certificado por un CENTRO DE SERVICIO AUTORIZADO.
  • Combo: Si alguno de los productos presenta falla técnica puedes devolver únicamente el que está fallando.
  • Si después de haber transcurrido 5 días hábiles de recibido el producto que adquiriste presenta alguna falla técnica, puedes directamente dirigirte al PRODUCTOR para hacer más ágil la efectividad de la garantía o a la empresa para actuar como intermediarios y exigir el cumplimiento de la garantía.

Motivos para no efectuar un cambio, cuando:

  • Traen el producto después de los 5 días hábiles de efectuada la entrega o que no esté en perfecto estado, con su empaque original, accesorios y manual.
  • Se evidencia que el producto presenta daño causado o presenta fallas por manejo inadecuado.
  • El equipo presente maltrato, accidente, catástrofes naturales o como consecuencia de estas, uso distinto al indicado en las instrucciones de manejo, ejemplo comercial: uso en condiciones ambientales deficientes, instalación y/o programación deficiente del producto.
  • Presente daños causados por fluctuaciones de voltaje de la energía eléctrica o descargas eléctricas atmosféricas.
  • Son daños ocasionados por la adaptación e instalación de piezas accesorios no genuinos, no autorizados por la marca.
  • Son daños ocasionados por insectos o roedores.
  • Son daños ocasionados por la falta de cuidado con el producto o factores ajenos (oxidación, humedad decoloración, ralladuras, exceso de polvo, golpes, ruptura de muebles o gabinete exterior).
  • El producto no presenta número de serie de la fabricación o este se encuentre alterado, o sea distinto al adquirido.
  • El equipo se somete ha sobre saturación (ejemplo: alquiler de lavadora, etc.).
  • Si el producto es intervenido o manipulado por un tercero o un técnico no autorizado por la marca, esto será causal de perdida de la garantía.
  • Si el cliente transporta el producto por cuenta propia y reclama por problemas de maltrato en el transporte.
  • Si el cliente realiza modificaciones en el diseño y/o forma del producto.
  • El sello de garantía esté roto.Si a los computadores se les ha:
  • Modificado del software o hardware original.
  • Manipulado internamente y/o violado los sellos de seguridad.
  • Registrado ante la marca.

Productos que no tienen cambio.

  • Los productos adquiridos en promoción (descuentos mayores al 50%) soló tienen garantía de reparación.
  • Los multimuebles de madera industrial y los productos importados solo tienen garantía de reparación o reposición de piezas.
  • Los productos adquirido en remates o pulgueros.

Como solicitar el cambio:

Debe acercarse a la Tienda AO más cercana y realizar la solicitud con el personal encargado de garantías y servicio técnico, y así coordinar la revisión técnica y/o la recogida del producto. No hagas la devolución sin tener autorización del área de servicio técnico.

Ten en cuenta que los gastos de envío de la devolución serán asumidos así:

  • Por no satisfacción con el producto (retractación), a cargo del cliente. En este caso se enviaran instrucciones para realizar el pago correspondiente a los gastos de envío de la devolución. El producto debe estar sellado, sin uso, en perfecto estado, en su empaque original u con todos sus accesorios incluido el manual.
  • Por falla en el funcionamiento del producto, si el producto fue entregado en su domicilio por el almacén, pero si a usted se le entrega la mercancía en nuestras instalaciones y usted lo transporta hasta su domicilio, deberá entregarlo en el lugar que lo recibió.
  • Verifica que el producto no se encuentre en la lista de productos que no tienen cambio.
  • Después de que el proveedor y/o productor de la marca recibe la devolución, se comprueba su estado y el cumplimiento de esta política. Cuando aplique la reversión del pago, se hará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la devolución.
  • En todo caso debes presentar la factura original.

Recomendaciones Generales

Conserve la factura o una copia de la misma con el fin de agilizar el servicio.

  • Si necesita ayuda para instalar su producto, en Tienda AO, te ofrecemos los servicios de instalación garantizados, realizando la solicitud ante el proveedor y/o productor de la marca.
  • Tener en cuenta que al momento de adquirir un colchón, saber si se debe voltear o girar, confirmar con el asesor cada cuanto se debe realizar esa recomendación.
  • Si el producto lo recibes a domicilio, asegúrate de REVISARLO BIEN antes de firmar el documento de entrega a conformidad. Recuerda que la firma es una aceptación de recibido.

ELECTRO AO S.A.S. no se responsabiliza por los maltratos o faltantes de mercancía después de recibida a conformidad la mercancía, salvo que el comprador o quien recibe la mercancía lo haya expresado claramente en el documento de entrega suministrado por el transportador, la garantía no cubre el uso inapropiado, maltrato o accidente del producto por parte del comprador. La garantía de los productos tendrá validez en la ciudad de entrega de los artículos, perdiéndose si el cliente hace cambio de domicilio a ciudades donde no haya almacenes ELECTRO AO S.A.S., salvo que el cliente asuma los costos por traslado y revisión de la mercancía.